Nuestra escapada de enoturismo tiene como base Mogarraz e incluye 2 noches en El Hotel Spa Villa de Mogarraz**** y 3 días completos con sugerentes actividades, además de visitas y catas en las bodegas con los mejores vinos Sierra de Francia.

Vinos Sierra de Francia Hotel Spa Villa de Mogarraz

Día 1 – Vinos Sierra de Francia: Bodega La Zorra

Una vez acomodado en el alojamiento, es hora de dar comienzo a esta escapada de enoturismo con una cata en la Bodega La Zorra. Una de las bodegas de la Sierra de Francia que destaca por su familiaridad y que además, está junto al hotel. Después de la cata, os recomendamos cenar en uno de los mejores restaurantes de la zona, el Restaurante Mirasierra, que es de los mismos propietarios de la bodega.

Día 2 – Vinos Sierra de Francia: Mogarraz y Sotoserrano

Mogarraz

Entre tupidos bosques de robles se levanta la villa de Mogarraz, una de las localidades de la Sierra de Francia que mejor ha sabido mantener sus tradiciones.

Una forma de conocerla es adentrarse sin rumbo fijo por sus calles y rincones, que le han servido el título de Conjunto Histórico. Es la forma de descubrir una bella arquitectura de entramado y originales dinteles, muchos de ellos grabados con alusiones religiosas.

En el recorrido de las calles puede escucharse el sonido cercano de alguna fuente o el seductor aroma de las bodegas caseras mientras atraviesas pasadizos y callejuelas empinadas. Podrás descubrir insólitos cruceros y escudos de viejos linajes o de la temida Inquisición.

Obligatorio hacer una parada en la Ermita del Humilladero y en la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de las Nieves.

A la sombra del campanario, se celebra en agosto el Ofertorio a Nuestra Señora, entre el bullicio de la fiesta y el hondo sentir religioso de las gentes. Es una ocasión única para admirar las ricas indumentarias y joyerías serranas que abandonan por unos días el resguardo de arcas y baúles.

Aunque si lo que buscas es disfrutar de la naturaleza en estado puro, una buena opción es realizar el Camino del Agua, que une las poblaciones de Mogarraz y Monforte. El paseo se ha enriquecido con seis esculturas que ya forman parte del paisaje. Es una ocasión perfecta para disfrutar y conocer la fauna y flora del Parque de Las Batuecas. Se aconseja hacerlo en el sentido de las agujas del reloj.

Camino del Agua

Sotoserrano

Una vez realizado el Camino del Agua, te proponemos acercarte a Sotoserrano para conocer la Bodega Cuarta Generación, donde están algunos de los mejores vinos Sierra de Francia.

Incluida dentro del grupo de la denominación de origen de los vinos Sierra de Francia fue fundada en 1948 por el “Azufre”, apodo que surgió por los cuidados minuciosos a sus viñas. Su heredero, Antonio Aparicio siguió la tradición de su padre y hoy es un maestro en el mundo del vino.

De todo ello nace Bodegas Cuarta Generación, de una jerarquía de “Antonios”, cuyo amor y saber hacer se va transmitiendo de padres a hijos, evolucionando con los nuevos tiempos.

Después de la visita a la bodega, accederemos por una curiosa puerta al Museo del Vino donde nos encontraremos con una colección espectacular de aperos y donde se realizará la cata de algunos de los vinos Sierra de Francia.

Para el almuerzo, recomendamos el restaurante “El chiringuito” junto al río. En un ambiente agradable podrás disfrutar de unas carnes a la brasa espectaculares (cordero y cabrito) junto con un entrante de “patatas meneás“.

Después de comer, se puede ir caminando tranquilamente hasta los puentes o bajar a Ríomalo y hacer una visita al Mirador del Meandro del Melero.

Meando del Melero
Meandro del Melero

Día 3 – Vinos Sierra de Francia : Miranda del Castañar y Villanueva de Conde

Para hoy y antes de regresar a casa, tenemos preparado otro día muy completo.

Miranda del Castañar

Miranda del Castañar
Miranda del Castañar

Municipio declarado Conjunto Histórico que se levanta sobre un promontorio rocoso en pleno corazón de la Sierra de Francia. Dispone de unas sólidas murallas que circunvalan la localidad y en la que sobresalen las solemnes Torres del Homenaje de su castillo y la de las Campanas.

La antigua plaza de armas de la fortaleza y la antigua Alhóndiga conducen al interior de la villa a través de la puerta de San Ginés. Un paseo por la calle Derecha permite descubrir casas con escudos nobiliarios como la del Escribano, Los Tejeda, las Carnicerías o la propia Cárcel.

Villanueva del Conde

Aquí podremos visitar una de las bodegas de la sierra de Francia más innovadoras, la “Cambrico“. Esta es propiedad de un joven emprendedor de la zona que empezó trayendo coches de Alemania de segunda mano.

Vinos Sierra de Francia: bodega Cambrico
Bodega Cambrico

La bodega, construida en 2006, está diseñada para vinificar por separado las pequeñas cantidades de uva que produce cada una de nuestras parcelas. Gracias a su arquitectura se trabaja sin el empleo de bombas, la uva y el vino se mueven siempre por gravedad. Está semienterrada consiguiendo un excelente aislamiento térmico y una estética mimetización con el entorno.

De entre los vinos de esta bodega, destaca una de ellas por su curioso nombre, “575”. Este hace referencia al número de uvas necesarias para una botella.

Vinos Sierra de Francia: Cambrico

San Martin del Castañar

En San Martín del Castañar encontrarás varios establecimientos de calidad, con buena comida local como El Mesón o La Posada de San Martín .

Un poco más adelante se encuentra la antigua plaza de toros, que ocupa la que fue plaza de armas del castillo. Hoy en día Centro de Interpretación de la Reserva de la Biosfera de las Sierras de Béjar y Francia.

San Martin del Castañar

En el otro extremo del pueblo, se halla otro de los rincones más sugerentes de San Martín de Castañar, un idílico lugar de paseo y descanso. A través del puente se accede al parque, con lápidas romanas, restos de calzada y viejas ermitas que ponen punto final a esta interesante ruta.