Propuesta de actividades en Alba de Tormes para conocer la importancia histórica de esta interesante villa, su renovado museo CARMUS, disfrutar de la amabilidad de su gente y seguir la ruta de los tesoros mudéjares que albergan los pueblos de alrededor.

Día 1:  Alba de Tormes

Tenemos diferentes propuestas de alojamiento aquí mismo en Alba o en Salamanca.

Ruta Urbana del conjunto histórico

Después de acomodarte te proponemos que sigas la señalización turística que da forma a la Ruta Urbana del conjunto histórico. El itinerario invita a recorrer la villa de arriba abajo, desde lo más alto, donde despunta la contundente figura del torreón, hasta las orillas del río Tormes.

Interior de la Torre del Castillo Ducal, busto del Gran Duque de Alba.

En el castillo ducal de la Casa de Alba, donde encontrarás la oficina de turismo y allí tendrás todo el apoyo y asesoramiento de Ana, Mercedes y Lina.

Consulta aquí su horario. OFICINA DE TURISMO DE ALBA DE TORMES

No te pierdas la reconstrucción virtual del Castillo: enlace

Desde el castillo, podrás empezar a descender al centro de la villa, un espacio sembrado de conventos como el de la Anunciación-, donde reposa Santa Teresa, cuya vida está muy ligada a Alba de Tormes. Sigue este enlace para más información.

Interior del Museo CARMUS
Las mejoras y actualizaciones de los espacios a visitar son notables .

 Día 2- La ruta del Mudejar.

Al recorrer las comarcas de Alba y Peñaranda se descubren bellas iglesias de estilo mudéjar. Esta Ruta incluye 16 templos representativos de la fusión del arte cristiano y la estética musulmana. 

Peñarandilla

Coca de Alba

La iglesia está dedicada a “San Juan Ante  Portam Latinam”, su construcción se sitúa a finales del siglo XII y principios del XIII. Lo que mayor valor artístico tiene es la cabecera de estilo mudéjar con arquillos y arcos ciegos.

Macotera

Continuamos camino y si tenemos tiempo, recomiendo pasar por Macotera. Uno de los tesoros ocultos de esta propuesta son los espléndidos artesanados que podremos disfrutar en algunos interiores, como el de su iglesia parroquial de Nuestra Señora del Castillo, auténtico “cielo mudéjar”.

Gajates

Galleguillos De Alba

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Galleguillos de Alba. Hoy la vemos algo reducida, pero tuvo triple ábside románico-mudéjar. 

Pedrosillo De Alba

Turra

Y dejamos para el final a Turra, que en árabe significa frontera y que personalmente fue la que más me gustó.

Regresaremos a Alba por Aldeaseca De Alba a tiempo para disfrutar de los platos típicos como La Chanfaina y los dulces como las yemas o los garrapiñados.  Personalmente te recomiendo:

Restaurante de la Santa, o el Restaurante CASA EL VIVE.

Por la tarde, os planteamos:

Plan A- tarde de alfarería

Podrás visitar un taller de un alfarero tradicional y realizar una divertida actividad aprendiendo las técnicas de la mano de Íñigo, la novena generación de alfareros de la familia Dueñas.

Foto sobre el reportaje de la familia dueñas

El taller está muy cerca, en la localidad de Terradillos, camino de Salamanca. Iñigo Dueñas os hará una demostración del uso de Torno y vosotros probaréis vuestra técnica.

Iñigo Dueñas ct 653998455

Alba de Tormes ha sido tradicionalmente un pueblo dedicado al barro que ha contado con grandes maestros de la alfarería que han transmitido la vocación de generación en generación.

Hoy en día, hay tres alfares que han tomado el relevo de sus antecesores y que representan, cada uno con un estilo propio, la tradición de la alfarería albense y la innovación de nuevos ceramistas con nuevos materiales y modernas técnicas de trabajo.
Habría la posibilidad de organizar una espectacular demostración nocturna con la técnica del Rakú ( técnica de cocción de origen japonés, donde las piezas salen del horno a 800 grados).Para todo ello, os recomendamos contactar con tiempo para organizar vuestra visita.

Como complemento de la actividad, te recomendamos aprovechar tu tarjeta Albacard y  visitar el Museo de la alfarería, situado en la Iglesia de Santiago. Románico Mudéjar (B.I.C.). Siglos XI Y XII

Plan B- tarde de paseo por la vía verde

Un estimulante paseo  a pie por la Vía Verde por ejemplo: ir y volver hasta Terradillos .

Paisajes de la Via verde

Esta ruta es un camino Natural que se asienta sobre la antigua vía de ferrocarril de la Ruta de la Plata.

El camino no presenta dificultades para los ciclistas. La orografía del terreno es suave y el camino tiene un encanto especial que permite contemplar las llanuras típicas de los campos de Castilla, sus contrastes de colores, del verde de los pastos a las tierras en barbecho y los cultivos de cereales, así como la dehesa charra, poblada de encinas y ganado bravo.
El camino discurre por parajes de extraordinaria belleza, como es la dehesa salmantina; por municipios plagados de historia y cultura como Arapiles , donde recomendamos una parada para subir a lo alto del campo de batalla y acercarse al pueblo para ve el museo.(Batalla de Arapiles)
Monolito en el campo de Arapiles.
Interior del Museo de Arapiles.

Día 3- Relax en Alba de Tormes.

Te ofrecemos visitas y entradas gratuitas a los museos, Descuentos y ofertas en muchos establecimientos. Por ello, hoy te proponemos que te relajes y que lo disfrutes plenamente.

SANTA TERESA – Visita guiada a la Iglesia de la Anunciación

Visita a los Museos Carmelitiano CARMUS y Teresiano.

En la misma casa conventual, fundada por Teresa de Jesús,  se encuentra un museo que alcanza los 900 metros cuadrados de exposición e incluye algunas de las estancias originales del convento, a día de hoy rehabilitadas.

La colección se articula sobre los camarines, estancias diseñadas para acoger las reliquias de la Santa, y termina con la visita a su sepulcro.

También te recomendamos la visita de la Torre del Homenaje, o de la Armería.

Interior del Castillo De Alba.

En la actualidad y tras diversas intervenciones, se puede visitar la Torre principal que acoge las mencionadas pinturas, el Aula de Interpretación y una exposición sobre el linaje de los Alba. 

Otra opción es dar un paseo para visitar la ermita de la Virgen de Otero partiendo de la entrada a la isla de Garcilaso y que continua hasta los tesos de Carpio Bernardo.

“Mirándose en el Tormes, sobre un Otero, hay una virgencita que es un lucero;” (Antonio Álamo Salazar) Como es tradición cada mes de mayo con la llegada de la primavera, los albenses dedican el mes de María a la Virgen de Otero.

Para terminar , te recomendamos reponer fuerzas con una buena comida tradicional y subir al Hotel Don Fadrique a tomar un café y disfrutar de las vistas

¿Quieres conocer más rutas como esta en la provincia de Salamanca? Pincha aquí: