¿Vienes a Salamanca?.

Las Arribes del Duero, es un impresionante parque natural incluido en la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Meseta Ibérica que encuentras en las provincias de Zamora y Salamanca ocupando 170.000 hectáreas. Aquí el clima es muy benigno, dando lugar a cultivos plenamente mediterráneos. como el olivo y los naranjos y donde encuentras especies animales en extinción en otros lugares de nuestro país como la cigüeña negra entre otras.

Situado a 1 hora y 15 minutos aproximadamente de la ciudad , limítrofe con Portugal el río Duero y sus afluentes han formado la red de cañones fluviales más extensa de la península. Aprovechando estos acusados desniveles han surgido formidables presas como las de Almendra, Aldeadávila y Saucelle. Aquí puedes encontrar las cascadas del Pozo de los Humos o el Cachón de Camaces y sobrecogedores miradores que se cuelgan sobre el río Duero.

A continuación encontrarás los 10 miradores más espectaculares en mi opinión, para descubrir y disfrutar de las Arribes del Duero,

El Pozo de los humos

Pozo de los humos desde Masueco

Recomiendo bajar desde Masueco hasta el aparcamiento y desde allí hay una bajada muy pronunciada por un camino de apenas 20 minutos hasta la pasarela.

También se puede ver desde el otro lado que hay un mirador camino de Pereña e incluso un camino estrecho sin señalizar para aquellos que deseen bajar aún más y ver la cascada desde el frente, pero atención porque no está señalizado, ni balizado.

El mirador de la code.

Mirador de la Code en Mieza

Lo puedes encontrar en Mieza con un fácil acceso con nuestro coche, podemos observar una falla de cientos de metros de profundidad , ya descrita por Unamuno como el mirador más imponente de la Ribera). El mirador está muy bien preparado con diferentes terrazas y una rampa para facilitarnos el acceso..

Muy cerca puedes encontrar otros como el de la Peña de la Salve o el Mirador del Cura.

El mirador del fraile y la monja

Situado muy cerca de Saldeana y con un recorrido a pie de dificultad media-alta por cuanto tiene subidas pronunciadas por un sendero estrecho.

La ruta parte del Castro de Saldeanas , un castro vetton  ubicado en un meandro del río Huebra que le sirve de defensa. Al Norte y al Noreste conserva la muralla y piedras “hincadas” para protegerse de la caballería. Es una ruta señalizada circular donde podemos ir viendo restos de molinos y chozas de pastoreo . Desde la parte este, se observa la llegada del rio Huebra y el meandro que realiza. Frente al mirador observaremos las figuras que dan nombre al mirador y sobre las que se posan los buitres. Al fondo la cascada del arroyo Grande y una panorámica excepcional de las Arribes del Río Huebra , al encajarse como despedida.

Mirador del fraile y el cura en Saldeana

El mirador del contrabando

Localizado junto a la carretera entre Hinojosa y la presa de Saucelle, con un cómodo aparcamiento y con unas vistas espectaculares.

Mirador del contrabando con Portugal al fondo en Hinojosa.

El mirador de la Peña de la vela.

Desde el aparcamiento del Mirador del contrabando sale un camino fácil y cómodo por el que apenas a 3.5 km llegarás al Mirador de la peña de la vela. Desde este punto es donde mejor puedes sentir la fuerza de esta ruta utilizada en el momento del contrabando, de noche, cargados con los fardos y pasando silenciosamente junto a los puestos fronterizos. Siguiendo la carretera hasta la presa encontraremos el mirador de Saucelle.

Mirador de la vela con la presa de Saucelle al fondo en Hinojosa

El mirador del Picón del Moro.

Localizado entre Saucelle y la presa del mismo nombre, destaca una pasarela en lo alto de una roca que supone una verdadera obra de ingeniería. Dispone de un cómodo aparcamiento , pero atención es una subida no apta para personas con problemas de movilidad. Pero para el resto, el esfuerzo compensará sin duda alguna con las vistas desde la espectacular pasarela .

Mirador del Picon del Moro, con la presa de Saucelle a los pies.

El mirador del salto

Mirador del salto en Saucelle

Bajando desde Saucelle a la presa a pie de carretera nos encontraremos con estas espectaculares vistas de la presa. Al otro lado nos espera Portugal con otros miradores muy atractivos también y Freixo de Espada a cinta, desde donde puedes coger el barco que va hacia Vilvestre y es un estupendo sitio para comer.

El nuevo mirador del fraile

Nuevo mirador de El Fraile en Aldeadavila de la Ribera

Ahora ya es apto para personas con poca movilidad. Se accede por carretera desde Aldeadávila a la presa, y desviándonos a la derecha en el cruce que baja al poblado y la presa, a unos 3 km encontraremos un aparcamiento a nuestra derecha y desde el aparcamiento siguiendo la carretera bajaremos hasta la nueva pasarela, Para las personas con poca movilidad, han habilitado un aparcamiento más cercano y más cómodo para ellos, para el resto la subida será algo pronunciada de regreso al aparcamiento

El mirador del picón de Felipe

Mirador del fraile en Aldeadavila de la Ribera

No es apto para personas con poca movilidad, el sendero es sinuoso y no recomendable. El camino del mirador del Picón de Felipe lo encontraremos desde el aparcamiento y la senda está pisada pero poco señalizada. El balcón está sobre la roca , un poco obsoleto y mal conservado.

La barca en Vilvestre

Vistas desde el embarcadero de Vilvestre

Como punto final, he elegido las fantásticas vistas que tienes desde el embarcadero de Vilvestre, llamado La Barca, donde puedes también coger el crucero del Duero que viene de Freixo. La fotografía habla por sí sola, bajando desde el pueblo, encontrarás el mirador El reventón de La Barca y un molino de aceite llamado El Molino de Abajo. Pero personalmente me gustó la paz y las vistas desde la orilla con todo el espacio abierto que se domina..

Espero que os hayan gustado, para vuestra comodidad os adjunto un link al mapa donde encontraréis todas las ubicaciones.

https://www.google.com/maps/d/edit?mid=1CZleAtayjyZW74pR_dCfWomLeau1ZyVj&usp=sharing