Descubre el paisaje típico de Las Arribes del sur, con sus bancales repletos de almendros, olivos, naranjos y viñas de La Fregeneda, Hinojosa y Saucelle y realiza la bonita Ruta de los Miradores.

La Puerta al Pasado

Visita el Castro de las Merchanas, una fortaleza Vettona (500-133 a.C.) que cuenta con murallas, fosos y necrópolis .

Castro de las Merchanas

Tenemos una completa oferta para que te alojes en la zona, lo que te será más cómodo sin duda alguna.

Día 1-Las Arribes del sur

Lo ideal es que llegues con tiempo para realizar una interesante parada para la visita de Vitigudino y si  te diera tiempo, te recomendamos la visita al Castro de las Merchanas. Una fortaleza Vettona (500-133 a.C.) que cuenta con murallas, fosos y necrópolis. en el municipio de  Lumbrales.

El Castro de Las Merchanas conserva prácticamente íntegro todo su recinto amurallado abarcando más de 5 hectáreas de superficie. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1931.

En cada municipio encontrarás toda la información en paneles con códigos QR para que puedas descargártela actualizada y organizarte tu propia propuesta.  También puedes verla en el siguiente enlace: Adezos

Día 2 -Las Arribes del Sur

La Fregeneda y Vega terrón

Empieza el dia acercándote a La Fregeneda , una localidad situada en un entorno privilegiado a 110 km de la ciudad, en la frontera con Portugal, enclavado en el espacio natural protegido de Las Arribes del Duero y Águeda, con fuertes desniveles del terreno.

La Fregeneda
Vista del Muelle de Vega Terron, frontera con Portugal

Tal vez uno de los aspectos más atrayentes de La Fregeneda sean sus diferentes ” rutas

Ruta El Camino de Hierro: La Fregeneda – Vega Terrón: Arribes del Duero.

El camino de Hierro es una de las rutas más espectaculares de España, pasa a través de 20 túneles y 13 puentesrecorriendo la antigua vía del tren por el margen derecho del río Agueda durante 17 km hasta llegar a Barca de Alba en su desembocadura en el río Duero. 

2 opciones de recorrido de 3 y 6 horas de duración con transporte organizado de regreso.

 Camino de Hierro es un recorrido peatonal que discurre por un tramo de línea férrea cerrada al tráfico y acondicionada. Esta conjuga la grandio­sidad de la ingeniería civil más representativa del siglo XIX con una naturaleza espectacular

Llegada a Vega Terron
Terraza panorámica desde la cafetería del Muelle de Vega terron, cómodo y agradable espacio para comer ahora con comida Portuguesa y a muy buenos precios. ct 00351966533847 Nelo.
Puente ( frontera con Portugal) para llegar hasta Barca Dalva.
No dejes de acercarte a Valicobo para disfrutar del Mirador del Mafeito y ojalá puedas disfrutar de un maravilloso atardecer de Invierno..
En Hinojosa dispones de  un centro BBT , desde el que parten 6 rutas: Camino del Ucedo; Camino del Sierro; Camino del Picón Quemado; Camino de la Dehesa; Camino del Duero; Camino de Vilvestre.

Día 3- Las Arribes del sur

Los quesos de Hinojosa .

Para empezar el día, desplázate a Hinojosa , que conserva un rico patrimonio artístico entre el que podemos destacar restos arqueológico como los dólmenes de la Nava del Ríomonumentos romanos de la Puente Caída sobre el río Froya, la Fuente Atrás y la necrópolis de Cabeza de San Pedro.

Ermita románica del Santísimo Cristo de la Misericordia (s. XIII)

Esta zona es conocida por la fabricación artesana del “Queso de Hinojosa”. Por ello podemos prepararte una visita a una de las queserías más antigua de la zona.

Uno de sus secretos es la elaboración con métodos tradicionales a base de leche cruda de oveja.

Después de la visita, taller o cata de los ricos quesos de Oveja , coge la carretera que baja hasta el Salto de Saucelle y enseguida encontrarás La ruta de los miradores

El mirador del Contrabando.

Mirador del contrabando

Desde el mismo lugar, sale un camino de tierra ( a la izquierda bajando), que es comienzo del sendero que nos lleva a nuestros siguiente mirador.

El mirador de la Peña la Vela

Ruta Mirador de la vela

El recorrido de es de 6,5 km ida y vuelta , por caminos sin dificultad y sin duda merece la pena, porque las vistas desde este punto son impresionantes .

Vistas del Mirador de la vela con la presa de Saucelle al fondo

Desde este punto es donde mejor puedes sentir la fuerza de esta ruta utilizada en el momento del contrabando, de noche, cargados con los fardos y pasando silenciosamente junto a los puestos fronterizos.

Vistas desde el mirador de la vela hacia Vega terrón

Un poco más abajo, llegarás al Salto

El salto de Saucelle

El salto es paso fronterizo con Portugal y apenas a unos kilometros, estaremos en Freixo da espada, que te recomendamos entre otras cosas para comer un buen bacalao o un pulpo al horno, especialmente en 2 restaurantes CASA PAULA o ZONA VERDE.

Barco FREIXO-VILVESTRE

Desde el pueblo, se accede a una carretera que baja a las instalaciones naúticas de La Congida desde donde podemos organizaros un agradable paseo por Las Arribes de ida y vuelta

Regresaremos hacia el Salto y al pasar el rio Duero , tomamos la sinuosa y espectacular carretera que nos lleva a Saucelle directamente..Al subir, primero nos encontraremos con:

El Mirador del Salto de Saucelle.

Mirador del Salto de Saucelle

El Mirador el Picón del Moro

Un poco más adelante se encuentra el Mirador el Picón del Moro, al cual también se puede acceder a través de la ruta de senderismo Camino de la Dehesa Boyal.

Mirador el Picón del Moro, en lo alto De la Peña, vista desde el aparcamiento

Desde el aparcamiento hay una subida no recomendable para personas con problemas de movilidad, pero para el resto, el esfuerzo compensará sin duda alguna con las vistas desde la espectacular pasarela .

Vistas de la presa de Saucelle

llegaremos a continuación a Saucelle, donde nos sale el camino que nos llevará al último mirador del día pasando por delante de una de las dos ermitas que hay en Saucelle.

El Mirador de Las Janas

Destaca por su belleza el mirador de Las Janas, situado a 1,8 kilómetros de la población, desde donde se pueden observar aves de todo tipo y, en concreto, el buitre leonado.

Con todo ello esperamos que hayas podido sentir la fuerza del sur de Las Arribes con sus impresionantes miradores y disfrutado de las impresionantes vistas sobre el Duero , el Salto de Saucelle y la Peña de la Vela por donde discurría la Ruta del Contrabando.

¿Quieres conocer otras rutas como esta?, visita nuestro blog. Te esperamos.