Déjate llevar por el encanto del Castillo del Buen Amor y descubre lugares que te enamorarán. Vive la experiencia de este apacible castillo del sigo XI alojándote en él y visitando sus alrededores.

Día 1 – Experiencia en el Castillo del Buen Amor

Alojarte en este espectacular castillo te permitirá hacer un recorrido por sus viñedos y aposentos, conocer su historia y disfrutar de su gastronomía.

Día 2 – Experiencias desde el Castillo del Buen Amor

Para consultar información de la zona, cada municipio dispone de códigos QR. También puedes entrar en las Oficinas Virtuales de Turismo del Territorio Nordeste de Salamanca

Iglesia Villamayor

El recorrido comienza en Villamayor, municipio muy conocido por su piedra que recibe el mismo nombre. La piedra de Villamayor es de origen sedimentario, arcillosa y de fácil corte y talla, lo que la hace muy apropiada para la ornamentación y la escultura. 

La ruta continúa por Valverdón, donde podrás visitar el primer monumento erigido a Cristóbal Colón en España que llegó a la provincia en 1484 y se alojó en el Convento Dominico de San   Esteban.

Monolito Colón
Monolito Colón

A pocos kilómetros está Almenara de Tormes, donde te proponemos realizar una experiencia eco-activa con la Fundación Tormes a través del Bosque Encantado

Bosque Encantado
Bosque Encantado

El recorrido continúa en Juzbado, municipio perteneciente a la Comarca de Ledesma. Allí podrás visitar su museo de la falla y recorrer sus calles llenas de placas con poemas de autores de la talla de Antonio Gamoneda o Antonio Colinas.

Después de comer, en Ledesma podrás realizar la Ruta del Puente Mocho. Esta atraviesa el paisaje adehesado de un bosque de encinas centenarias donde viven ejemplares como el buitre leonado o el milano negro.

Para el regreso, desde Valverdón te recomendamos cruzar hasta Torresmenudas donde encontrarás otra de las “Catedrales Vivas“, un fantástico Moral centenario.

Continuando el camino, llegarás a Calzada de Valdunciel, un pequeño pueblo de La Armuña. En él, se localizaron yacimientos de la Edad de Bronce, la Edad de Hierro, el periodo romano y el Medievo. Junto a la carretera de esta localidad podrás encontrar una fuente medieval abovedada con sillares.

Finalmente, desde Calzada, estarás a 20 minutos del Castillo del Buen Amor o bien muy cerca de Salamanca.

Día 3 – Un paseo natural por las tradiciones

A 15 minutos por la A 62 en dirección a Valladolid está Aldeanueva de Figueroa, donde podrás dar un paseo por su Ronda Verde.

Las Eras y La Lucha de la Cruz
Las Eras y La Lucha de la Cruz

Nada más entrar, nos encontraremos con una pintura sobre Las Eras y La Lucha de la Cruz con un cartel explicativo de esta tradición local derivada de la lucha leonesa.

En La Velles, capital de la Comarca de La Armuña, conocida con la denominación de origen de la Lenteja y el Garbanzo Pedrosillano, descubrirás la Iglesia de Santa Ana y numerosas casas solariegas.

Cruzando Las Velles, está Pedrosillo el Ralo, donde podremos relajarnos en la charca situada a las afueras del pueblo y visitar la Iglesia de San Andrés y la Ermita de Nuestra Señora de Gracia.

Para terminar la ruta recomendamos ir a Monterrubio de la Armuña y subir al mirador de la Ermita del Viso para disfrutar de la inmensidad del paisaje armuñés.

Atardecer en Monterrubio de la Armuña
Atardecer en Monterrubio de la Armuña

¿Quieres conocer más rutas como esta en la provincia de Salamanca?  Te esperamos.