Te propongo un recorrido de norte a sur por las arribes del Duero siguiendo el curso del rio en la que señalaremos las zonas de descanso y baño en un paseo estival que nos permita conocer la zona y disfrutar de los paisajes y el abundante agua de esta espectacular zona de Salamanca.

Día 1. Ledesma .

Inicia tu ruta siguiendo el curso natural del Tormes desde Salamanca hacia Ledesma. en el camino te encontrarás interesantes paradas que realizar como Villamayor y su espectacular cantera , Valverdón y la zona de Hacienda Zorita, el paseo refrescante del Bosque emboscado en Almenara,

Bosque Encantado
Bosque Encantado en Almenara

Y más adelante el museo de la falla y el paseo por las calles de Juzbado…

Paseo literario por las calles de Juzbado

Tienes toda la información en nuestras rutas, por ejemplo:

Ledesma

A tu llegada a Ledesma, te recomendamos realizar un paseo por su ruta urbana circular, formada por delicadas señales colocadas en calles y edificios, destinadas a orientar por el entramado de callejuelas y contar o descubrir pequeñas historias que nos revelan el pasado de sus gentes.

ruta urbana señalizada en Ledesma

 También podrás realizar distintas actividades al aire libre. Así en los roquedales de la ribera del río se encuentran señalizadas varias zonas de escalada y en la trasera del frontón, dentro del complejo deportivo de los Cardos, se ha instalado recientemente un rocódromo. Asimismo, se puede dedicar una parte del día a probar destreza y puntería con el tiro con arco.

Pero si vienes en época estival, cuando el calor aprieta demasiado para poder practicar alguna de las actividades presentadas, podrás realizar una refrescante ruta en piragua en las aguas del río Tormes a su paso por Ledesma.

Paseo en piraguas por el rio tormes a su paso por Ledesma

Y si prefieres pasear te propongo un agradable paseo de unos 5 km ida y vuelta por el campo atravesando un bosque de encinas hasta llegar a un valle donde encontramos el puente Mocho. Es un paseo de una hora y media aproximadamente por lo que es perfectamente compatible con las demás actividades que aquí recomiendo.

Paseo por el Puente Mocho

En toda la zona encontrarás una amplia y variada oferta hotelera.

Día 2. Puente de San Lorenzo

Puente de San Lorenzo

Nuestro plan a para pasar el día sería el puente de San Lorenzo, que se sitúa en la carretera que une Trabanca en Salamanca con Fermoselle, en Zamora, es un puente romano compuesto por cinco arcos de medio punto idénticos que salva el tormes en medio del puerto de la cicutina, ( invertido ) se baja para luego remontar del otro lado y por el que antiguamente se celebraban competiciones de coches..

Continuaremos viaje para desviarnos unos pocos kilómetros por un momento para contemplar la espectacular presa de Almendra .

imagen aérea de la presa de Almendra

y regresar para llegar a Trabanca donde dejaremos nuestro vehículo y donde te recomendamos la visita al parque temático de construcciones populares.

parque temático de construcciones populares

Desde aquí caminaremos por el sendero GR-14 de la Senda del Duero en dirección oeste y enseguida encontraremos una pequeña playa fluvial donde podremos apreciar el sonido del Tormes deslizándose rumbo a su desembocadura en medio de un paisaje lleno de encanto y tranquilidad que nos llenará el resto de la tarde antes de emprender el camino de regreso o llegar a nuestro alojamiento.

También podemos optar por conocer los cañones del Tormes realizando alguna de las rutas de senderismo que existen por la zona, como la ruta circular del mismo nombre que tiene su punto de origen y destino en la localidad zamorana de Fermoselle en un recorrido de seis kilómetros. El sendero toma altura para divisar un paisaje granítico donde los buitres han encontrado cobijo y que conserva los restos de los cultivos en bancales de olivos y vides que surtían a las gentes de Fermoselle. Uno de los puntos álgidos es la bajada a los baños de Cordero. Una pequeña playa fluvial de fina arena que esconde un manantial de aguas sulfurosas apreciado por los romanos. El sendero vuelve a remontar para despedirse del Tormes encajonado y enfilar el regreso a Fermoselle por caminos de concentración parcelaria.

Ambasaguas

El plan B, llegaría muy cerca de Villarino en un paraje de singular belleza, denominado como Ambasaguas al confluir en dicha zona los ríos Duero y Tormes.

Para llegar se parte de la plaza del pueblo siguiendo la indicación de una señal que lleva a un camino asfaltado, menos los últimos 400 m., de unos 4 km. de longitud, y que salva una gran desnivel gracias a las grandes pendientes del camino. A lo largo del recorrido nos encontraremos con varios miradores y alguna fuente.

Desde este paraje, donde el río Tormes desemboca en el río Duero, se puede divisar, casi a tiro de piedra la presa de Bemposta, la cual pertenece a Portugal.

Este lugar tiene un gran valor ecológico donde pueden recorrerse multitud de pequeños senderos paralelos al río o, incluso, cuando los ríos están secos en verano, cruzar andando a Zamora o Portugal. Esto último, claro está, siempre que no escuchemos la sirena de la Presa de la Bemposta anunciándonos la suelta inminente de agua desde su embalse.

Ruta de Ambasaguas a la desembocadura del Tormes (Villarino de los Aires. Salamanca). Dificultad: Fácil. Distancia: 7,23 kilómetros (ida y vuelta).

Duración: 2 horas aproximadamente.

Recomendable la visita a la bodega Amable en Villarino

Bodega amable , museo del vino y destilados.

Construida en el siglo XVI y ampliada posteriormente.  Se trata de una bodega privada de enorme interés etnográfico y arquitectónico con arcos de granito en el interior de la bodega.

  • Dirección: Calle España, 54  Municipio: Villarino de los Aires   Código postal: 37160
  • Teléfono: 690 709 775 – 923 573 082E-mail: turismo@villarinodelosaires.es

Dia 3. Aldeadávila y la playa del Rostro

Playa del rostro en Aldeadávila de la Ribera. Salamanca

El plan a es la Playa del rostro que es una amplia zona de arena artificial y punto de salida del barco que hace un pequeño recorrido por el curso del Duero hasta la presa de Aldeadávila. Se accede desde Aldeadávila de la Ribera por una pista desde que desciende de forma vertiginosa hasta la misma orilla del río Duero.

Aldeadávila ofrece a sus visitantes un atractivo más para acercarse a conocer esta zona de las arribes, el área recreativa de rocoso.Antiguo pantano que antes se utilizaba para el suministro de agua al pueblo de Aldeadavila, donde  podremos disfrutar de una zona de baño con una pequeña playa, a esto se añade una zona de césped, zona de merenderos, baños, una pista de bmx y un rocódromo. Debemos indicar que aunque esta zona está preparada para el baño pero no dispone de socorrista.

Zona recreativa de el rocoso

La barca

El plan b es el embarcadero de Vilvestre, situado aproximadamente a 3 kilómetros del municipio, en un paraje conocido como La Barca. Estando esta zona acondicionada con un merendero y un refugio. Desde aquí podremos navegar durante 2 horas aproximadamente 20 kilómetros hasta llegar a la Code, en Mieza, y desde aquí volveremos al punto de partida.

Para llegar al embarcadero desde el pueblo deberemos limitarnos a seguir las indicaciones que nos encontraremos a nuestro paso de La Barca- Río Duero.

Merendero de La Barca en Vilvestre

También puedes realizar el SENDERO DE LA BARCA: una ruta de senderismo con inicio en la localidad de Vilvestre  que se adentra en el corazón del Parque Natural de Las Arribes del Duero entre huertas por antiguos caminos empedrados utilizados desde tiempos inmemoriales por los arrieros y carreteros que transportaban mercancías .

El recorrido que hacían desde España o Portugal al muelle de La Barca para cruzar la frontera fluvial y vender los productos en los mercados del país vecino son caminos de frontera por donde también circularon vecinos, curiosos, contrabandistas, negociantes, y se transportaron ideas, lenguajes y esperanzas.

SENDERO DE LA BARCA

Este sendero que se propone es una ruta circular de 5 km. con subidas y bajadas que obligan al caminante a realizar algunos pequeños esfuerzos compensados sobradamente por la belleza del paisaje y la historia del camino.

  1. Distancia: 5 km
  2. Tiempo estimado: 2 h 30 min
  3. Punto de salida: Vilvestre
  4. Dificultad: Media
  5. Época recomendada: Todo el año
SEÑALIZACIÓN DEL SENDERO DE LA BARCA

Playa del Agueda ( vega terrón)

Como alternativa o complemento por la cercanía a Barca D´Alva recomendamos el muelle fluvial de Vega Terrón con una playa fluvial cercana y ambos ríos suponen la frontera natural entre España y nuestro país vecino, Portugal. La zona de baño está justo antes de llegar al puente a nuestra izquierda y en el muelle dispondremos de los servicios de restaurante ,cafetería y una terraza con unas vistas espectaculares.

Terraza de la cafeteria y restaurante muelle de Vega Terrón.

Tenemos más rutas para tí, sigue nuestro enlace para ver otra ruta relacionada..

https://viajessalamanca.com/colores-de-primavera-y-el-camino-del-hierro/