Fin de semana para conocer alguna de los mejores senderos, cascadas y playas fluviales de la provincia, empezando por la joya escondida del Valle de Las Batuecas con sus pinturas rupestres y donde completaremos el fin de semana realizando la relajante senda de los 3 ríos en Sotoserrano .

Día 1. Desierto de San José de Batuecas en La Alberca

Para llegar a Las Batuecas es necesario ir hasta La Alberca y desde aquí, tomar la carretera SA-201, en dirección hacia Las Mestas (Cáceres). La carretera tiene muchas curvas por lo que recomendamos la parada en el puerto del Portillo.

En la Casa del Parque, ubicada en La Alberca, se puede acceder a toda la información necesaria para conocer el parque natural. La parte expositiva cuenta con dioramas y maquetas, paneles y recursos audiovisuales, algunos de ellos especialmente diseñados para niños.

En este centro se ofrece información también sobre las principales especies vegetales del Parque, entre ellas líquenes, musgos y helechos; y también sobre los mamíferos y aves que habitan un paisaje único e imponente. También existe un “rincón de la memoria” donde se explican los oficios tradicionales y los cambios producidos en la vida de los pueblos incluidos en el parque natural de Las Batuecas-Sierra de Francia en el último medio siglo.

Vistas del Monasterio

Está incluida dentro de La Ruta de los Conventos y discurre a lo largo de este territorio descubriendo monasterios, conventos, cenobios y ermitas. Algunos todavía en uso, otros en ruina, todos ellos conservan entre sus piedras, los recuerdos e historias que el paso del tiempo ha convertido en leyendas con un gran poder evocador de la vida monástica. A la indudable riqueza patrimonial que atesora esta ruta se une el enorme valor natural y cultural de los parajes y pueblos por los que trascurre. Algunas localidades del recorrido han sido declaradas Conjunto Histórico Artístico.

El monasterio Desierto de San José de Batuecas está a unos 12 km y dispone de un aparcamiento pequeño que tiene reservadas plazas para personas con movilidad reducida. Existe un segundo parking que se encuentra a tan solo 1.5 kms donde también se puede estacionar el vehículo. desde el parking hay un agradable sendero que une ambos estacionamientos.

pasarela inicio de la ruta

El recorrido se realiza sobre una pasarela de madera (accesible para sillas de ruedas ) rodeado de vegetación de la zona como las jaras y las lavandas , al final cruzaremos un puente y siguiendo un camino de tierra llegaremos al arroyo y a la puerta del monasterio .

Siguiendo el curso del arroyo por un camino de raíces entrelazadas que bordea la valla del monasterio.

senda junto al riachuelo, junto al monasterio

Enseguida encontraremos un espectacular puente a nuestra izquierda con un arco y una puerta de acceso a un sendero por el que a 900 mts de subida llegaremos al mirador de San José, desde el que podremos observar el monasterio y sus jardines.

puente junto al monasterio

Deberemos regresar para continuar bordeando el monasterio y seguir para ver las pinturas rupestres del Canchal de las Cabras .Las pinturas están protegidas por una valla y al estar algo deterioradas por el tiempo, tenemos un panel informativo que nos ayudará a localizar los dibujos.El paseo puede continuar hasta las pinturas del Zarzalón, igualmente deterioradas y valladas .

ruta hacia el Chorro de Las Batuecas

Desde el Canchal del Zarzalón hay aún una hora más de camino hasta el Chorro de las Batuecas. El sendero continúa remontando el valle de las Batuecas, a cierta distancia del río. Este tramo está fuera del PRSA-10 y para poder recorrerlo hay que pedir autorización. Podéis preguntar como solicitar el permiso en la Casa del Parque de La Alberca. Este tramo de sendero ya no tiene postes de señalización, tan solo hay hitos de piedra. La senda remonta el valle y se desvía del río Batuecas en su confluencia con el regato del Chorro. Subimos por una senda por el margen derecho del regato hasta la cascada del Chorro, un salto de agua enmarcado por el espectacular paisaje del valle de las Batuecas. Se puede visitar la poza de la cascada y también la parte del salto subiendo por una senda por la derecha.

La cascada de 12 metros del Chorro de Las Batuecas

Si quieres visitar otros conventos, consulta la ruta de los conventos en este enlace..

Día 2. La Senda de los Tres Ríos.Sotoserrano.

Se trata de un recorrido de casi 9 kilómetros, circular y fácil con Sotoserrano como punto de partida de un sendero para disfrutar del agua contemplando la desembocadura de los ríos Francia y Cuerpo de Hombre en el Alagón.

Salida de Sotoserrano desde la Plaza Mayor

El inicio del sendero se plantea desde la misma Plaza Mayor, donde se localiza la primera de las señalizaciones.

Rincones de las calles de Sotoserrano
Inicio de la Ruta con la Sierra de Bejar al fondo

Abandonaremos el pueblo y sus características calles empedradas por una carretera sin apenas tráfico disfrutando de unas bonitas vistas a la Sierra de Béjar y de Miranda del Castañar, con su imponente torre del castillo.

Paneles informativos de la ruta.

Poco a poco los cerezos, vides y olivos van dejando paso a un bosque de encinas, alcornoques y madroños por el que transcurren los antiguos caminos que los vecinos utilizaban para bajar al río.

El rio Alagon antes de su desembocadura

Una vez en la orilla el camino continúa de forma paralela al río durante varios kilómetros y antes de llegar al camping podremos disfrutar de la desembocadura del río Francia en el Alagón, el afluente más largo del Tajo con sus 205 kilómetros.

La ruta continúa hasta un puente romano y enseguida observaremos la desembocadura del río Cuerpo de Hombre, que desciende de la Sierra de Béjar, para morir también en el Alagón.

Descenso de canoas por el Alagón a su paso por el puente romano en Sotoserrano

Unos metros más adelante, la senda abandona definitivamente la ribera y comienza el ascenso hasta El Soto, donde finaliza nuestra ruta. Ahora creo que te mereces un buen chapuzón o una actividad acuática..

El descenso

El Alagón es un río deportivo con todas las características necesarias para tal fin. Tiene corrientes continuas, rabiones largos, escalones, venas con olas altas y pequeñas contracorrientes, … Es ideal para el recreo y su dificultad es media. Perfecto para iniciarse gracias a la seguridad que aporta la organización.

Los palistas expertos se encontrarán con un río de variados movimientos en los que podrán disfrutar aplicando sus técnicas de freestyle. Por si esto les parece poco, tienen la ocasión de conocer los emplazamientos de dos ríos de aguas bravas para sus futuras expediciones como son el río Francia y el rio Cuerpo de Hombre, ambos desembocan en el Alagón: el Francia en la margen derecha y el Cuerpo de Hombre en la margen izquierda con una separación aprox. de 1 km.

un descenso ideal para todos

Y no olvides que estamos en una zona que goza de un microclima cuya naturaleza nos ofrece sus mejores frutos como la Cereza y el Olivo

Recolección de cerezas en Sotoserrano.

Y muy cerca de una de las joyas de la naturaleza en la provincia de Salamanca, El meandro de el Melero al que se accede por una carretera-pista desde Riomalo al mirador de la antigua.

Meandro de El Melero desde el mirador de la antigua

Día 3. La torrita de Herguijuela

La torrita de Herguijuela

Para el último día hemos dejado una de las gemas ocultas de la Sierra de Francia a la que solo podrán llegar los que se consideren en un buen estado de forma física y bien temprano para evitar un golpe de calor.

Se accede desde el puerto del Portillo, puerta de las Batuecas desde La Alberca o para acortar la subida podemos dejar el coche arriba en el propio puerto y acceder por los cortafuegos pasaremos la famosa portilla bejarana y podremos disfrutar de unas espectaculares vistas aéreas, acompañados de robles, hayas y pinos durante el camino.

La torrita, una escultura de piedra que burla el equilibrio y el paso del tiempo.  

Esta zona es un área de nidificación por lo que no nos sorprenderá ver cigüeñas negras, alimoches, águilas o buitres leonados.

Espectacular imagen de La Torrita en Herguijuela

Esperamos que os haya gustado la ruta y disfrutado de esta bonita zona de Salamanca, pero tenemos mucho más que enseñarte, Consulta otras rutas relacionadas…