Disfruta de una de las rutas más espectaculares de España, “El Camino de Hierro”. Esta ruta pasa a través de 20 túneles y 13 puentes, recorriendo la antigua vía del tren por el margen derecho del río Agueda durante 17 km hasta llegar a Barca de Alba en su desembocadura en el río Duero. 

Camino de Hierro

El Camino de Hierro, una de las rutas más espectaculares de España

La ruta del Camino de Hierro es un recorrido peatonal que discurre por un tramo de línea férrea cerrada al tráfico y acondicionada. Lo más importante es ajustarse a los horarios de entrada marcados por la organización.

OTOÑO-INVIERNO: Del 15 de octubre al 31 de marzo.

La taquilla únicamente permanecerá abierta para el control de entradas de 9 a 10 horas. Está prohibida la entrada después de ese horario.

16:30 horas límite para finalizar la ruta.

PRIMAVERA-VERANO: Del 1 de abril al 14 de octubre.

La taquilla únicamente permanecerá abierta para el control de entradas de 7:30 a 8:30 horas. Está prohibida la entrada después de ese horario.

15:00 horas límite para finalizar la ruta.

Actualmente las plazas del parking son limitadas, por ello es recomendable llegar con tiempo.

Camino de Hierro

El recorrido abarca 17 kilómetros desde la estación de La Fregeneda hasta el muelle fluvial de Vega Terrón, con una duración estimada de unas 6 horas. Existe una ruta más reducida hasta el Túnel número 3 y regreso por el mismo camino hasta el inicio, de 8 km de ida y vuelta (alrededor de 3,5 horas).

Puente Morgado Camino de Hierro

Recorrido de la ruta “El Camino de Hierro”

Al comenzar, a escasos 500 metros de la estación, atravesamos el Túnel número 1, el más largo del recorrido con más de 1,5 km de longitud. A la sa­lida del mismo, comienza una sucesión de 20 túneles y 10 puentes, que jalonan el camino a través de una suave pendiente en descenso.

Puente Poyo Rubio

El itinerario transcurre a la vera de los impresio­nantes cortados y el cauce del río Águeda hasta desembocar en el Duero, en el único muelle fluvial de Castilla y León. Donde un transporte te llevará de nuevo al pun­to de partida. Consulta los horarios.

En este sendero vas a descubrir el vértigo que provocan puentes suspendidos en desfiladeros imposibles, la penumbra de túneles horadados en la roca viva y la amplitud de unos paisajes que for­man parte de un ecosistema único.

Camino del Hierro

Poyo Rubio

Finalmente, recorridos los 17 kilómetros, llegarás al Muelle de Vega Terrón (2), un lugar de ensueño para la pesca y pasar el rato, al que se llega por la carretera comarcal 517. Allí se hallan las instalaciones del nuevo embarcadero y del puerto deportivo que han sido construidos recientemente por la Diputación Provincial de Salamanca.

Final de ruta en el embarcadero de Barca D´Alva

Desde marzo-abril hasta octubre una pequeña embarcación ofrece los fines de semana (entre semana en temporada veraniega también) viajes hasta Barca d’Alva o Duero arriba hasta el paraje de Alabancos, en el que se hallan los restos de la vieja mina de estaño, cerrada no hace muchos años.

El Camino de Hierro

En definitiva, una propuesta diferente, atrevida, una experien­cia de contrastes de luces, perspectivas y sensa­ciones.

¿LA MEJOR ÉPOCA PARA HACER EL CAMINO DE HIERRO?

El clima mediterráneo en las arribes del Duero dota a esta zona de inviernos suaves y veranos muy cálidos, por lo que excepto en verano o condiciones de invierno extremo, cualquier momento es bueno. La primavera y el otoño pueden ser las épocas más recomendables, especialmente la primavera donde disfrutaremos de la floración de los frutales, las vides y los almendros especialmente de La Fregeneda.

Como hemos dicho y a pesar de que se han establecido horarios para iniciar la entrada al camino de 07.30h a 08.30h, no es recomendable hacer el Camino de Hierro en verano ya que las temperaturas pueden superar los 40 grados a medio día cuando estaríamos llegando a los últimos kilómetros.

Recomendaciones para venir a realizarlo:


Indicaciones de la ruta “El Camino de Hierro”

Ruta Completa (17 Km)

Sólo podrán acceder los mayores de 8 años y las personas que no sufran cardiopatías, insuficiencias respiratorias u otras enfermedades de similares características que  pudieran derivar en riesgo grave para su vida o integridad. Debido a las características del trayecto por el que discurre el Camino de Hierro entre vías, túneles y senderos con altura y terrenos escarpados. 

Ruta Reducida (8 Km)

Podrán acceder los menores de 8 años.

Tenga en cuenta que:

  • Los menores de 16 años siempre deberán acceder acompañados de un adulto y acreditar su edad con su DNI, pasaporte, libro de familia o documento equivalente para las posibles verificaciones que durante el recorrido puedan efectuarse por el personal al servicio del Camino de Hierro.
  • No sé admitirá la entrada al Camino de Hierro en ausencia del DNI u otro documento acreditativo fehaciente y oficial cono N.I.E, pasaporte, carné de conducir. En el caso de menores de edad, DNI o Libro de Familia con el fin de comprobar que tienen la edad mínima de acceso.
  • Visitantes accederán al Camino de Hierro por la estación de La Fregeneda, quedando totalmente prohibidos la entrada y acceso al mismo por cualquier otro lugar del recorrido, debiendo llegar al área de acceso al menos con 30 minutos de antelación.
  • El itinerario tiene unos horarios de apertura y cierre :

OTOÑO-INVIERNO:

Del 15 de octubre al 31 de marzo.

La taquilla únicamente permanecerá abierta para el control de entradas de 9 a 10 horas. Está prohibida la entrada después de ese horario.

16:30 horas límite para finalizar la ruta.

PRIMAVERA-VERANO:

Del 1 de abril al 14 de octubre.

La taquilla únicamente permanecerá abierta para el control de entradas de 7:30 a 8:30 horas. Está prohibida la entrada después de ese horario.

15:00 horas límite para finalizar la ruta.

  • Es obligatorio el uso de los elementos de seguridad que se facilitan en el inicio.
  • El túnel número 3 puede estar cerrado en algunas épocas coincidiendo con la cría de los murciélagos. Utilice el sendero alternativo.
  • Las mascotas no pueden acceder al itinerario.
  • Hay que circular por los paseos laterales de la vía sin salirse del itinerario y respetando las normas e indicaciones del personal.

Recomendaciones

  • Llevar agua abundante, calzado apropiado, protección solar y algo de comida.De momento no hay maquinas de vending ni tiendas en el punto de salida.
  • Ten en cuenta las altas temperaturas en los meses calurosos.
  • Las traviesas mojadas pueden resbalar.
  • Ten precaución durante todo el recorrido, sobre todo en los puentes y túneles.
  • Para observar es mejor que te detengas.
  • Estás en un Parque Natural, por lo que respeta el entorno y evita hacer ruidos molestos.
  • Hay lugares para dejar la basura, así que no dejes desperdicios en el recorrido.
  • Tu seguridad depende de tu comportamiento, por lo que sé prudente.
  • Hay varios baños portátiles a lo largo del recorrido, pero no demasiados.

Está prohibido

  • Encender fuego en cualquier punto del recorrido.
  • Hacer fotografías y ruidos molestos dentro del túnel número 3.
  • Salirse del itinerario.
Camino de Hierro

Tarifas “El Camino de Hierro” (línea férrea entre La Fregeneda y Barca D’Alva)

Entrada individual

  • Tarifa normal: 5,00 euros (IVA incluido).
  • Tarifa reducida: 4,00 euros (IVA incluido).
  • Tarifa vecinos: 2,50 euros (IVA incluido).

Condiciones para la aplicación de la Tarifa individual reducida

  • Estudiantes: Se incluirán en este grupo todos/as los menores de 16 años, así como todos/as aquellos/as que se encuentren cursando estudios reglados y lo acrediten (F.P., Bachillerato, Universidad, etc.). Esta condición deberá ser acreditada con el correspondiente carnet de estudiante en vigor.
  • Jubilados, con documento acreditativo.
  • Miembros de familia numerosa, con documento o título acreditativo.
  • Grupos de escolares acompañados de profesor/a o responsable.

En todos los casos la entrada incluye

  • Préstamo de un equipo de seguridad compuesto por un chaleco reflectante y una linterna, durante el recorrido de la ruta del Camino de Hierro.
  • Seguro Individual de Responsabilidad Civil y Accidentes.
  • Servicio de transporte hasta la estación de La Fregeneda.
  • Servicio de intérprete en su caso si ha sido contratado previamente.

No sé admitirá la entrada al Camino de Hierro en ausencia del DNI u otro documento acreditativo fehaciente y oficial como N.I.E, pasaporte, carné de conducir y, en el caso de menores de edad, DNI o Libro de Familia con el fin de comprobar que tienen la edad mínima de acceso.


¿Quieres conocer otras sugerencias?